Mascotas, un negocio que crece en pandemia
La Argentina es el país de la región con más animales de compañía por habitante y uno de los que más tienen en el mundo.
La Argentina es el país de la región con más animales de compañía por habitante y uno de los que más tienen en el mundo.
El 87% de los argentinos dice haberlo experimentado en cuarentena. Estrés, exceso de trabajo y dificultad para encontrar el equilibrio con la vida personal, entre las causas.
En lo que va del año, el valor de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alza del 22,5% y acumula un incremento del 71% en los últimos 12 meses.
Renta en dólares, seguridad jurídica y estabilidad socioeconómica son los principales atributos que ofrece Uruguay a los inversores. Las oportunidades del mercado y los proyectos que hay que seguir.
Treggo, la plataforma de envíos urbanos inmediatos, quintuplicó su operación durante la pandemia y espera facturar US$ 9 millones en 2021. Hoy, tiene más de 600 clientes y 2.500 repartidores. Su cofundador, Matías Lonardi, adelanta los planes y el desembarco en México.
Norberto Nacuzzi, Country Managing Partner de EY Argentina, analiza la coyuntura local, la transformación de las empresas y hacia dónde va el negocio de las big four.
El también presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria empezó su carrera laboral en una editorial, vendiendo libros puerta a puerta.
Las tarifas de gas y luz no aumentan desde hace casi dos años y empezarán a regir las “tarifas de transición”. Una nueva ley, desdolarización y segmentación, entre los principales temas en los que trabaja el Gobierno.
Pese a que su consumo es cada vez menos estacional, el helado es una de las estrellas de la temporada estival. En el país se consumen 6,9 kilos per cápita por año, y en los meses cálidos el consumo de helado artesanal alcanza al 80% de la población. La caída en los niveles de la rentabilidad y cómo atraviesa la pandemia un segmento con amplia participación de empresas familiares.
Isela Costantini, CEO de GST-Servicios Financieros, fue delineando el paso a paso de su carrera. Su primera experiencia laboral.
La pandemia aceleró la transformación digital de la banca más tradicional y generó un cambio de hábitos en la operatoria de los clientes como nunca antes. Hacia dónde van y las propuestas que presentaron para no perder terreno.
Luz Mallaviabarrena y Sabrina Fontana se conocieron en Nueva York, la capital de la moda, durante un scholarship de la carrera de derecho y siempre quisieron incursionar en el mundo de la indumentaria. Ocho años después, en plena pandemia, estas dos abogadas decidieron dar el paso. Cómo se animaron.
Facundo Cabrera quiere "revolucionar" el mercado del asado con carbón hecho a partir de la cascarilla de arroz.
Cuáles son las herramientas que ofrece el mercado y por qué potencian la marca empleadora.
Se termina 2020 y las empresas deben repensar sus celebraciones de fin de año. Salón, catering, DJ, shows y animadores no podrán ser de la partida o deberán migrar a un concepto como el “zoomple”, pero en versión corporate.
La firma tiene un portfolio de 40 productos, que van desde leches, quesos, yogures, untables, smoothies y alfajores hasta carne vegetal. Por mes, producen 300.000 unidades y tienen en total 30 empleados. Uno de sus productos estrella es el dulce de leche de almendras
Gestión digitalizada de turnos, sitio web propio de cada médico, automatización del engagement con el paciente, historia clínica electrónica, liquidaciones de pago y pago de consultas online son algunos de los servicios que ofrece.